.
Insistiendo con la ciencia
Se me ocurre proponerte otro libro que engarza con el
anterior por ser también un libro relacionado con la ciencia.
Este libro no tiene un enfoque o como meta ningún tipo de
creencia, por esa misma razón me parece interesante,
aunque su título de la sensación de lo contrario. Se exponen
avances científicos que pueden rozar las creencias que
tengamos del tipo que sea, que no necesariamente tienen
que ser religiosas, pero posiblemente estas sean casi siempre
las que están más a flor de piel. Esa seguridad que tenemos
en esto o aquello, esa expresión del siempre ha sido así y que
tanta seguridad nos da en nuestra vida, e incluso el creer
que tal cosa no puede ser, o no puede cambiar.
Este libro nos puede plantear dudas, puede hacernos enfocar
desde otro punto de vista cuestiones de no poca importancia
y por lo tanto nos puede hacer introducir ideas, preguntas,
conceptos nuevos y esto no deja de tener un gran valor
enriquecedor. El ser humano no puede estar estático, física,
mental, o espiritualmente, pues en cualquiera de los casos,
lo único que se deriva es un anquilosamiento y a causa de
ello nos puede llegar a una parálisis total.
El libro que en esta ocasión te propongo es “El alma está
en el cerebro” de Eduardo Punset, un gran divulgador de la
ciencia más actual y como siempre con un lenguaje
accesible para todos.

.
A vueltas con la teoría de la evolución
Siguiendo el rastro a la campaña contra la teoría de la
evolución, se ve como un trabajo de topos que aparecen
y desaparecen en su esfuerzo de minar el campo, en este
caso el de la libertad y del conocimiento. De la libertad
porque se intenta imponer un criterio y además con
falsedades, y del conocimiento porque se intenta silenciar
y desacreditar buena parte del desarrollo científico.
Como aparentemente no beneficia a nadie y pretende
apoyarse en creencias religiosas, es de sospechar que
a parte de la buena fe de algunos, haya un intento por
conseguir algún fin no confesable.
Los no creyentes aprovechan para arremeter contra los
creyentes como si fuese algo generalizado entre estos,
no lo creo, siempre las minorías acostumbran ha hacer
más ruido que las mayorías.
Porque quiero aportar algo positivo al tema, especialmente
para la gente de buena voluntad recomiendo la lectura
del libro “¿Cómo habla Dios?” La evidencia científica
de la fe, de Francis S. Collins, un científico de renombre.
Creo que su lectura es de igual valor para los creyentes
religiosos como para los no creyentes.

|